El fitomejoramiento es visto como un área que se vuelve más dinámica, al permitir seleccionar plantas con características deseables como resistencia a plagas y enfermedades, alto rendimiento, siendo una estrategia incluida en el manejo fitosanitario integrado, condiciones de estrés, índice de cosecha o nutrición animal; esta disciplina también se relaciona con la creciente producción de plantas ornamentales, que al tener una demanda muy elástica y mayor movilidad tienen la posibilidad de producir frecuentemente nuevos cultivares.
Que el orgullo mas grande que llevamos en nuestros corazones será siempre el de ser jóvenes revolucionarios.Por que lo mas importante en la historia de la Universidad, somos y siempre seremos los estudiantes, ya que junto a nosotros se escribe una nueva historia, que no será una historia simplemente de palabras sino una verdadera historia, que deje huellas enmarcadas en el sendero de la vida. Por que simple y llanamente los universitarios con estos corazones ardientes seremos capaces de imaginar y luchar por nuestro presente, nuestro futuro, el de nuestros ancianos, el de nuestros padres y nuestros hijos, esta es la razón compañeros y amigos míos de seguir luchando por un mañana mejor.
SUELOS AGRICOLAS
SUELOS AGRICOLAS
HORTICULTURA
GUIA UNIVERSITARIA
Hacia donde orientar la educación en esta época de incertidumbre con respecto al destino del hombre?, ¿Qué tipo de hombre debe formarse para que pueda salir con éxito de las crisis recurrentes? ¿Con base en qué criterios se debe actuar frente a situaciones de conflicto? Estas eran preguntas obligadas hace algunos años y en la actualidad cobran mayor importancia cuando se habla de una crisis de valores o de una crisis de valoraciones.
Consiste en plantar dos o más rubros agrícolas en una misma parcela.Permite el uso óptimo del suelo y del espacio, las plantas se protegen entre ellas de plagas y enfermedades. Las diferentes necesidades nutricionales resultan un complemento que ayuda a mejorar la producción. Es importante tener en cuenta las familias botánicas antes de asociar, así como los efectos alelopáticos que pueden causar.
Los modelos de simulación constituyen una herramienta fundamental para entender la complejidad que caracteriza los sistemas ecológicos y ambientales. Esto se debe a que son la única herramienta disponible para traducir una colección de hipótesis acerca de procesos ecológicos en una representación de cómo el ecosistema funciona en su totalidad. Estos permiten realizar análisis de impactos tecnológicos, económicos y ambientales, la evaluación de estrategias productivas y los pronósticos del rendimiento de los cultivos.